lunes, 9 de agosto de 2021

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3 EVALUACIÓN DE UN PSICOANALISTA REAL

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3. EVALUACIÓN DE UN PSICOANALISTA REAL 

UN CASO DE PSICOSIS: EL ALMA INTESTADA

Basado en:

Sánchez Olvera Isla. Un caso de psicosis: el alma intestada. Estudio de caso clínico psicoanalítico como requisito para obtener el grado de maestría en psicología con orientación en clínica psicoanalítica. Universidad autónoma de nuevo león facultad de psicología subdirección de posgrado e investigación.

El primer contacto del paciente con el psicoanalista

Motivo de consulta: Crisis paranoides 

Demanda del tratamiento: Remitida de unidad psiquiátrica, del Hospital Universitario y es traída por los hermanos quienes solicitan por segunda vez tratamiento psicológico que dé respuesta a las crisis psicóticas de la paciente. 

Sintomatología actual: Presenta dificultades para contactos sociales que le imposibilita trabajar y relacionarse con otras personas fuera de su familia, rasgos paranoides y megaló- manos, pérdida de contacto con la realidad y si bien estos síntomas han disminuido siguen prevaleciendo en el discurso. 

El protocolo de recogida de información utilizado en la primera sesión.

Ficha de identificación: Son los datos mínimos sobre el paciente que permiten dar cuenta de edad, sexo, oficio, nivel socio económico y motivo de consulta. 

Discurso del paciente: Formas de expresión y comunicación predominantes en el paciente, lo que dice, cómo lo dice, las emociones que prevalecen. 

Viñeta clínica: Es la transcripción de cada una de las sesiones, es elaborada por el analista y permite llevar un registro anecdótico de las asociaciones del paciente y de las intervenciones del analista para fines de supervisión o de estudio de .caso. 

Preguntas sobre datos específicos: Las elabora el analista con propósitos clarificatorios. 

Las técnicas y herramientas empleadas para llegar al diagnóstico (asociación libre, análisis de sueño, pruebas proyectivas, y todas las que haya utilizado).

Asociación libre: Método que consiste en expresar sin discriminación todos los pensamientos que vienen a la mente, ya sea a partir de un elemento dado (palabra, número, imagen de un sueño, interpretación cualquiera), ya sea de forma espontánea. Laplanche y Pontalis (1967) 

Evidencia un determinado orden del inconsciente: El método de las asociaciones libres tiene por objeto poner en evidencia un determinado orden del inconsciente. Cuando se abandonan las representaciones - fin conscientes, el curso de las representaciones pasa a ser gobernado por representaciones ocultas. 

Procedimiento definido por Sigmund Freud entre 1892 y 1898, en virtud del cual, en la cura, el paciente expresa sin discriminación todos los pensamientos que le pasan por la mente. Roudinesco, (1998) 

Atención flotante: Manera como, según Freud, el analista debe escuchar al analizado: no debe a priori, conceder un privilegio a ningún elemento del discurso de este, lo cual implica que el analista deje funcionar lo más libremente posible su propia actividad inconsciente y suspenda las motivaciones que habitualmente dirigen la atención. Esta recomendación técnica constituye la contrapartida de la regla de la libre asociación que se propone al analizado. Laplanche y Pontalis (1967). 

Consiste en una suspensión, tan amplia como sea posible, de todo lo que habitualmente focaliza a la atención: inclinaciones personales, prejuicios, supuestos teóricos, incluso los mejor fundados. 

El médico debe de estar en condiciones de interpretar todo lo que escucha, a fin de descubrir en ello todo lo que el inconsciente oculta, sin que su propia censura venga a reemplazar la elección a la que ha renunciado el paciente. 

Esta regla permite al analista descubrir las conexiones inconscientes en el discurso del paciente. 

La hipótesis de diagnóstico y su comprobación o negación según corresponda.

La autora se ha planteado la hipótesis de la homosexualidad en Alma, pero no de tipo genital, más bien en el plano identificatorio. Así mismo expresa que una hipótesis es que los hermanos son los hijos que tuvo con la madre y con quienes ella se porta como el padre proveedor. 

Conclusión acerca de la utilidad y vigencia que tiene el psicoanálisis hoy en día.

Aunque pareciera antiguo, hoy en día el psicoanálisis está presente, sus técnicas de asociación libre y la interpretación de los sueños, son usadas para conocer acerca de las situaciones psicológicas de varias psicopatologías. Así mismo, el psicoanálisis permite reconocer cuáles aspectos son saludables y cuáles patológicos en la psique.

Por otro lado, se sabe que el tratamiento psicoanalítico es largo en comparación por ejemplo de las psicoterapias llamadas breves y que en algunos casos suele tener éxito en el tratamiento psicológico en menor tiempo y probablemente a menor costo por el número de sesiones. 


lunes, 14 de junio de 2021

RECLUTAMIENTO 2.0

 

La manera en la que hoy se busca trabajo es a través de las redes sociales. La mayoría de los jóvenes millennials o generaciones digitales busca trabajo desde casa, pareciera una forma pasiva, sin embargo pueden pasar horas buscando oportunidades de trabajo o bien, envían curriculums a más compañías que si lo hicieran de forma física. 

El reclutamiento 2.0 debe tener automatizado por medio de un software o un sistema el proceso de selección y contratación ya que de otra manera será complicado tener toa la información en excel, por ejemplo. 

Una manera común de hacer reclutamiento con este tipo, es poner las vacaciones en una red social profesional de la empresa como Linkedin, al mismo tiempo se recomienda hacerlo en por lo menos 2 redes sociales más como Facebook, Twitter o Youtube que atraen candidatos para posteriormente darles seguimiento. 

Es importante no dejar de hacer reclutamiento de manera "tradicional" ya que existen posiciones generalmente de alto nivel que requieren personas de mediana edad que no están acostumbrados a buscar empleos por medio de las redes sociales. 

Dado que las personas jóvenes buscan trabajo a través de sus dispositivos móviles, es importante que las compañías estén adaptadas a esas plataformas y que tengan herramientas en ellas para dar seguimiento al reclutamiento. Bien implementado es una manera incluso de ahorrar dinero ya que se necesitará menos personal. 

Algunas ventajas son: 
Inversión mínima.
Reducción de tiempo invertido en el proceso de selección.
Se puede llegar a buscadores pasivos.
Se puede encontrar talento que de otra forma no se podría.
Desventajas:
Arma de doble filo si la compañía no cuenta con una reputación.
Perfiles senior generalmente no buscan trabajo en las redes sociales.

RECURSO

Ana María Godínez Software de RRHH. Recursos Humanos QUE ES RECLUTAMIENTO 2.0 (útil). Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=slayI0_1jCI 


lunes, 31 de mayo de 2021

PROTOCOLOS PARA PROBLEMAS CLÍNICOS ESPECÍFICOS/PSICOTERAPIA BREVE Y EN CRISIS

ANSIEDAD MODERADA

PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN

Tratamiento Cognitivo-Conductual, que incluía como componentes: psicoeducación, exposición (en imaginación, en vivo e interoceptiva), reestructuración cognitiva, respiración, relajación y técnicas de distracción, entre otras. Con encuentros programados con frecuencia quincenal, con una duración por sesión de una hora aproximadamente. 
-Sesión 1 y 2 
Recogida de datos y evaluación del caso,: Evaluación, Diagnóstico clínico y Formulación del caso. introducción y descripción breve de los diferentes tipos de preocupaciones. Presentación también de las intervenciones para la preocupación y se explica brevemente por que se utilizan. En la presentación del tratamiento ha demostrado ser útil un formato muy estructurado, generalidades y el plan de tratamiento a seguir. 
-Sesión 3 a 6 
Análisis conductual y entrenamiento en darse cuenta. Evaluar sus preocupaciones con base en las dimensiones críticas, tiene que llegarse a un acuerdo entre el paciente y el terapeuta en la elección de la estrategia de tratamiento que se ha de aplicar a la preocupación. 

-Sesión 7 a 12 
Entrenamiento autoinstruccional.

TÉCNICAS A IMPLEMENTAR

esp adaptado con objetivos centrados en el problema (para preocupaciones sobre problemas que están basados en la realidad y son modificables) o el hsp adaptado con objeti- vos centrados en la emoción (para preocupaciones sobre problemas que están basados en la realidad, pero que no son modificables) sean empleados en primer lugar con el fin de aumentar la motivación y adherencia al tratamiento del paciente. 

Intervención específica para la preocupación.
El entrenamiento en solución de problemas (esp) adaptado se aplica a preocupaciones sobre problemas que se basan en la realidad. 
El paciente debería darse cuenta de que sus reacciones contraproducentes a las situaciones problema son a menudo expresiones de la intolerancia ante la incertidumbre (Dugas, Ladouceur y Freeston, 1995c). 

Habilidades de solución de problemas. Incluye todas las conductas de solución de problemas e implica los cuatro pasos siguientes: 1) definir el problema, 2) generar soluciones alternativas, 3) tomar una decisión y 4) llevarla a la práctica y evaluar la solución. 

La exposición funcional cognitiva que se emplea para preocupaciones que se refieren a acontecimientos altamente improbables que no se apoyan en la realidad y que, por consiguiente, no son modificables. 
El primer paso en la exposición cognitiva para la preocupación en el tag consiste en identificar la peor imagen sobre la preocupación utilizando la flecha descendente o la técnica de la catastrofización (Beck y Emery, 1985; Burns, 1980; Vasey y Borkovec, 1992). 

Exploradora: Laura Patricia Villegas Verduzco

DEPRESIÓN

PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN

Iniciar con un Programa de Actividades Agradables para así tratar de "romper" ese círculo de la depresión mediante una disminución de la inhibición conductual. Cuando llegamos ya a la puesta en marcha de la decisión tomada y el Programa de Actividades Agradables seguía su curso, introdujimos la Terapia Cognitiva para rebatir aquellos pensamientos negativos automáticos que le provocaba el dolor emocional.

El Proceso de Intervención será dividido en 12 sesiones, 4 dónde se explorará el proceso de aprendizaje y los estímulos que registra el paciente, 4 para evaluar por medio de actividades el proceso psicopatológico y su progreso a la mejoría del paciente y 4 para establecer la integración de las actividades (logros e insights) percibidos por el paciente.

TÉCNICAS A IMPLEMENTAR

El debate racional
Los tipos, estilos y estrategias del debate se usan para discutir los tres derivados del pensamiento absolutista o de las exigencias dogmáticas rígidas: el tremendismo (exageración), la baja tolerancia a la frustración y la condenación o devaluación (a sí mismo o hacia los demás). Ellis indica ciertas estrategias básicas en el debate o cuestionamiento de las ideas irracionales:

o Estrategia 1: cuestionar la falta de lógica (debate filosófico). El principal objetivo es apoyar al cliente a comprender el porqué de su pensamiento irracional. Se le busca hacer ver que éste es ilógico, contradictorio e inconsistente, ya que la conclusión no corresponde a las premisas por las que está fundamentado. En este tipo de debate se utiliza el estilo socrático (Por ejemplo, ¿Es lógico lo que usted está diciendo?'), o el estilo didáctico. Este tipo de estrategia forma parte de la TREC ''preferencial'' (es decir, se refiere a una técnica desarrollada exclusivamente dentro de ese modelo psicoterapéutico).

Imaginativo
El entrenamiento del cliente en el trabajo con imágenes busca la sensibilización del cliente frente a eventos (del pasado o presente) que le producen emociones negativas o programas comportamiento disfuncional. Involucra una introducción al espacio simbólico con el objetivo de diagnosticar su estado emocional y generar las condiciones para el trabajo símbolo dramático siguiente, en caso de que este sea necesario (Pérez, 2003).

La exageración
En esta técnica imaginativa, el cliente debe pensar (imaginar) en el problema de una manera exagerada, distorsionada o modificada desde cualquier ángulo, ya que, en general, es muy útil suponer que determinada parte del problema es tal y como se desea, más no como es en verdad. Con ello, se consigue demostrar al cliente que los conflictos emocionales, muchas veces se generan por tomar la vida demasiado en serio. Cuando el cliente exagera los problemas y la importancia de las cosas, comienza a padecer de una sensación de catástrofe. Entonces, las técnicas racional-emotiva conductual imaginativas ayudan a demostrar al cliente que su percepción del problema y sus creencias disfuncionales deben ser desafiadas (Chazenbalk, 2007).

El uso de tareas en el proceso psicoterapéutico. El estado ansiógeno no se debe a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej. drogas o fármacos, no bebe, no fuma, no consume drogas, alimentación equilibrada...) o de una enfermedad física y en principio parece que no hay presencia de otro trastorno mental.

Explorador: Adrián Rodríguez García

ANSIEDAD GENERALIZADA 

La ansiedad generalizada es el conjunto de preocupaciones excesivas de las cuales el individuo deja de tener control, los síntomas más comunes son irritabilidad, tensión muscular y alteración del sueño.

PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN

De manera inicial se sugiere una sesión por semana, durante cinco semanas con una duración de 60 minutos. 
-Sesión 1
Se trabaja en la relación terapeuta- paciente.
Se expone diagnóstico, generalidades del trastorno  y tratamiento.
Se trabaja con la técnica de desarrollo de problemas.
Se incluyen 10 minutos de cierre.
-Sesión 2
Se trabaja en la relación terapeuta- paciente.
Se dan 10 minutos de introducción.
Se trabaja con la técnica de desarrollo de problemas incorporando el entrenamiento autoinstruccional.
Se incluyen 10 minutos de cierre.
-Sesión 3
Se trabaja con la técnica de desarrollo de problemas y el entrenamiento autoinstruccional.
Se incorpora la técnica del entrenamiento en relajación y la distracción conductual, y se deja tarea para realizar en casa.
10 minutos de cierre.
-Sesión 4
Se continúa con entrenamiento autoinstruccional.
Se desarrolla la técnica del entrenamiento en relajación y la distracción conductual, y se deja tarea para realizar en casa.
10 minutos de cierre. 
-Sesión 5
Se continúa con entrenamiento autoinstruccional.
Se desarrolla la técnica del entrenamiento en relajación y la distracción conductual, y se deja tarea para realizar en casa.
10 minutos de cierre. 
Se evalúa progreso.

TÉCNICAS A IMPLEMENTAR

Solución de problemas.
Proceso cognitivo, conductual y afectivo por el cual se busca la identificación de soluciones eficaces y eficientes a un conflicto en particular. Siendo factores básicos la definición y formulación del problema, la generación de soluciones alternativas, la toma de decisión y la aplicación de la solución y comprobación de su utilidad. 
Entrenamiento autoinstruccional.

Técnica cognitiva cuyo fin es el cambio conductual por medio de auto-verbalización que el paciente realizará en las situaciones y/o problemas que llegue a presentar y serán intercambiadas por otras más útiles. La técnica se basa en:

Interrumpir de conductas des-adaptativas.
Introducir de conductas secundarias motoras, emocionales o cognitivas, que ayuden a la generación de la conducta funcional.
El fin al que se pretende llegar es que si el paciente modifica sus verbalizaciones,                  posteriormente, modificara la conducta disfuncional, y por ende, se desarrollará de mejor manera su comportamiento. 

Método Conductual
El método empleado en este caso será el entrenamiento en relajación y la distracción conductual.
En este tipo de método el terapeuta trabaja de manera directa con el paciente para la modificación de conductas destructivas, es posible la integración de componentes para construir una realidad, así como tareas que pongan a prueba su capacidad de cognición.

Exploradora: Alejandra Bengoa Guerra

El trabajo colaborativo multidisciplinar es importante ya que las diferentes opiniones pueden dar una idea mejor del abordaje en los diferentes padecimientos ya que se complementan las diferentes perspectivas. Nutrir el estudio de los casos y llegar a un consenso sobre él ofrece mejores posibilidades de éxito ya que se tiene una perspectiva integral. 

RECURSOS

Caballo, V. (2007). Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos psicológicos. Vol. 1: Trastornos por ansiedad, sexuales, afectivos y psicóticos. Editorial Siglo XXI. México. Pp. 227 - 257, 267 - 298, 499 - 529 , 551 - 574 y 611 - 633. Recuperado de https://campus.ieu.edu.mx/facultad 

Psicocode (2016) Manual Diagnóstico DSM-IV TR. Recuperado de: http://www.psicocode.com/resumenes/DSMIV.pdf Pp. 85 - 87 

Unidad 5 Problemas clínicos específicos. Recuperado de https://campus.ieu.edu.mx/facultad

Rivera, O; Esquivel, F; Lucio, E (1987). Integración de estudios psicológicos. México. Diana.

Núñez, R (1985). Integración de estudios psicológicos. México. Manual moderno.

Gregory, R, (2001). Evaluación psicológica: Historia, principios y aplicaciones. Mëxico. Manual moderno.

IEU. (s.f.). CASO CLÍNICO

. Obtenido de https://lic.ieu.edu.mx/pluginfile.php/277531/mod_assign/intro/PBC_ArchivoApoyoB3_2.pd

IEU. (s.f.). 
PSICOTERAPIA BREVE Y EN CRISIS. Obtenido de EL COMIENZO DE LA TERAPIA: https://lic.ieu.edu.mx/pluginfile.php/277528/mod_resource/content/2/PBC_ApunteB3.pd


lunes, 12 de abril de 2021

ORGANIZACIÓN INTELIGENTE

 ORGANIZACIÓN INTELIGENTE

¿Qué es una organización inteligente?

Las organizaciones inteligentes son aquellas que estimulan al personal a desarrollarse para alcanzar metas y objetivos, que estimulan la autoreflexión y promueven el trabajo en equipo destacando la comunicación, así como la habilidad para adecuarse a los cambios naturales y económicos. 

¿Cuál o cuáles son las teorías organizacionales que más se acoplarían a una organización inteligente?

Sin duda unas de las mejores teorías, son la de administración científica y la de equilibrio organizacional. Ellas contemplan situaciones, postulados y características que sin duda le dan un orden y apoyan la búsqueda de las mejores habilidades de valores que aportan beneficios y suman a la empresa. 

Henry Fayol con su teoría de administración científica sería quien evolucionaría el pensamiento administrativo con la idea de que toda organización estuviese basada en cinco premisas elementales: seguridad, producción, contabilidad, comercialización y administración (Rivas, 2009). 

La teoría del equilibrio,  plantea la búsqueda de principios que permitan evaluar situaciones organizacionales a la luz del logro de objetivos y en función del contexto en el que se insertan las organizaciones. 

Recursos

Semana 1. Evolución de la organización del trabajo-Modelos participativos de organización. Recuperado de https://campus.ieu.edu.mx/facultad   

Méndez, J. (1993). Fundamentos de Economía. Centro de Investigación. Facultad de Contaduría y Administración. UNAM. Pp. 34 - 36 Recuperado de https://campus.ieu.edu.mx/facultad 

Welton. M. (2008). El derecho internacional y la esclavitud. Military Review. Pp. 54 - 64 Recuperado de https://campus.ieu.edu.mx/facultad 

Castillo, C. y García, J. (2001). Marx, entre el trabajo y el empleo. VII Congreso Nacional de Sociología. Pp. 3 - 12 Recuperado de https://campus.ieu.edu.mx/facultad 




lunes, 1 de marzo de 2021

APLICACIÓN DE PRUEBA RORSCHACH



Aplicación de Prueba Rorschach


En la interpretación cualitativa se encuentran rasgos de:
Afectividad madura.
Capacidad de empatía afectiva.
Afectos armónicos y estabilidad emocional.
Afectividad adecuadamente controlada.

En el nivel intelectual muestra:
Pensamiento equilibrado con desarrollo armónico tanto de las aptitudes teórico-abstractas, como práctico concretas.
Buena capacidad de análisis-síntesis.
Denota además, buen sentido común y práctico y un pensamiento concreto y realista.
Integración de los diferentes elementos que componen una situación.
Percibe los detalles pero los incorpora al marco general a que pertenecen. 
Pensamiento productivo y consistente, con un adecuado nivel de profundidad, flexibilidad, creatividad y rapidez asociativa.
Buena capacidad de aceptación intelectual de las normas y valores del medio ambiente.

La paciente tiene un balance entre introversión-extroversión. Ella extroversa tipo sensitivo, inteligencia, reproductividad, tendencia a la vida externa, labilidad afectiva, capacidad para adaptarse a la realidad. Es introversa ya que experimenta el mundo emocional interiormente. 

La paciente puede resolver con imparcialidad los problemas de la vida y sigue la práctica de la objetividad. Intenta confiar más en el pensamiento racional, en lugar de los impulsos sensuales. Tiene un impulso para el desarrollo personal, tiene una mentalidad fuerte y estable, sabe cómo gobernarse. Le falta un poco de espontaneidad en la toma de decisiones. 

Es una persona madura, claramente atiende y acepta su mundo interior, sus necesidades y deseos. Ella es capaz de simpatizar y empatizar. Está interesado en las emociones de los seres queridos. Aspira a hacer algo inusual y original, combinar ideas y soluciones. No es propensa a los cambios rápidos en el estilo de vida, prefiere primero sopesar todos los pros y contras cuidadosamente, y después ya involucrarse en una nueva aventura.

Como tratamiento y de acuerdo a que es una persona que no tiene situaciones fuertes que afecten su vida, se sugiere fortalecer y mantener la objetividad de sus acciones y al mismo tiempo fortalecer la toma de decisiones con la terapia de solución de problemas, asumiendo que los problemas son situaciones habituales, propias de un entorno en constante cambio y que de una manera u otra podemos darle solución entendiendo ésta como una proceso individual en el que se lograrán una serie de objetivos que permitan adaptarnos a las nuevas condiciones, maximizando las consecuencias positivas y minimizando las negativas. 

En general, las distintas formas de tratamiento parecen haber sido exitosas pero, tal vez, los métodos cognitivos-conductuales son los que han mostrado efectos positivos más consistentes. 



Recurso:
Unidad 3 Calificación del Rorschach. . Recuperado de https://campus.ieu.edu.mx/facultad  

Unidad 5 Reporte de resultados. . Recuperado de https://campus.ieu.edu.mx/facultad  

Alessandri, A. (1983). Test de Rorschach y diagnóstico de la personalidad. Manual de Interpretación y Redacción del Informe. Santiago. Leo Ediciones. Pp. 1 - 16. Recuperado de https://campus.ieu.edu.mx/facultad  

Alonso, A. (2002). La interpretación cualitativa En la técnica de Rorschach. Revista Cubana De Psicología. Vol.l9. No. 1. Pp. 39 - 42. Recuperado de https://campus.ieu.edu.mx/facultad  


Marrero Quevedo, Rosario J.; Carballeira Abella, Mónica Terapia de solución de problemas en enfermos de cáncer International Journal of Psychology and Psychological Therapy, vol. 2, núm. 1, june, 2002, pp. 23-39. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/560/56020102.pdf 


lunes, 18 de enero de 2021

DISLEXIA: ESTUDIO DE CASO CLÍNICO


El desarrollo del niño ha sido estudiado ya por varios autores e investigadores, gracias a ellos sabemos que el desarrollo de los infantes tiene diferentes etapas. Si el niño se adapta bien a estas etapas de acuerdo a lo que dice Lemos (2003) aumenta la probabilidad de que en el futuro  se siga adaptando de forma  exitosa, sin embargo, si los niños no se desarrollan o pueden desarrollar de manera óptima, o viven en circunstancias de riesgo, pueden presentar trastornos que les afectarán incluso en la edad adulta. 

En estas primeras etapas de la vida, varios son los trastornos que se pueden presentar; de los cuáles uno que vivo a menudo debido a mi desempeño docente, es la dislexia la cual corresponde a los trastornos de expresión escrita. La dislexia está relacionada con la edad cronológica del niño, su coeficiente intelectual y la escolaridad propia de su edad. Afecta a su desempeño académico y en general su vida cotidiana.

                                                Imágen tomada de canva.com (gratis)

El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, cuarta edición (DSM-IV-TR). La CIE-10 incorpora la dislexia en el apartado de trastornos específicos del desarrollo de las habilidades escolares, y adopta el término de 'trastorno específico de la lectura'. En el DSM-IV se la denomina 'trastorno de la lectura', y se incluye en el capítulo de trastornos del aprendizaje. Nótese que el DSM-IV no ha incorporado la cualificación de 'específico'. 

Como dato importante, comúnmente se diferencian dos tipos de dislexia (Manis, Seidenberg, Doi, McBride-Chang y Petersen, 1996; Manis, Seidenberg, Stallings, Joanisse, Freedman, Curtin, Keating, 1999): dislexia fonológica y dislexia superficial.

Para fines de estudio de la Lic. En Psicología he revisado el caso clínico de dislexia en el artículo la revista electrónica de Redalyc. : Org Menéndez Benavente, Isabel, González González, Sonia Programas de desarrollo individual: un caso de dislexia. Psicothema [en linea]. 1996, 8(3), 507-511[fecha de Consulta 18 de Enero de 2021]. ISSN: 0214-9915. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72780306 donde muestra la siguiiente información a manera de resumen:

Historia Clínica
El sujeto de estudio es un infante de 6 años 11 meses nombrado como "P". La madre acude a consulta debido a la encopresis de P. y a las fuertes alteraciones en el aprendizaje que son detectadas en el colegio. El sujeto manifestaba dificultades para el aprendizaje de facultades básicas como la lectura y la escritura y presentaba un retraso escolar de dos años en relación con el nivel medio de su grupo, a pesar de que su cociente intelectual es normal. 

Pertenece a una familia de clase media alta. Su núcleo familiar esta formado por el padre, que trabaja mucho y esta poco en casa, la madre, que es la informante, y una hermana mayor que le lleva 14 meses. Esta escolarizado en segundo de EGB. La madre acude a consulta debido a la encopresis de P. y a las fuertes alteraciones en el aprendizaje que son detectadas en el colegio.

Diagnóstico
Dislexia

El estudio de los resultados se llevó a cabo atendiendo a las áreas en que habíamos dividido la exploración. El hecho de que P. presentara un cociente intelectual total de 101 en el WISC, 100 en el cocien te verbal y 100 en el manipulativo, y que el EEG no arrojará organicidad alguna, nos hizo centrar nuestra atención en las pruebas de exploración de dislexia y de personalidad. Los resultados fueron los siguientes: 
Esquema corporal
 P. presentaba inmadurez en el conocimiento de las partes de su cuerpo. Confunde la localización de las partes corporales. 
Psicomotricidad
Dificultad en el equilibrio estático y dinámico. Inmadurez a nivel de motricidad fina. Dominancia lateral Lateralidad cruzada. 
Visomotricidad
El test de Bender y el Reversal detectan una fuerte inmadurez visomotriz y dificultades en distinguir símbolos orientados espacialmente a la derecha o a la izquierda. 

AREA ESPACIO-TEMPORAL 
Las nociones espaciales y temporales están alteradas, P. confunde la derecha con la izquierda y no se orienta correctamente en el tiempo: no sabe los días de la semana y no tiene un noción clara de conceptos temporales como: ayer, hoy y mañana. El test de figura de Rey presenta una inadecuada organización visual y espacial. 
AREA DE LENGUAJE 
Lectura
P. presentaba velocidad mínima en la lectura y una lectura de tipo silábica, sin ritmo y con errores típicamente disléxicos: confusión de letras de simetría opuesta, omisión, inversión, inserción y alteración en el ordenamiento de letras Escritura La escritura también presentaba semejantes alteraciones ortográficas a las de la lectura, faltas ortográfica de otro tipo a las convencionales, las cuáles no son tenidas en cuenta. La figura 3 es una transcripción de parte de la escritura al dictado de P. 

Evaluación
El estudio del caso se realizó durante seis sesiones que duró la exploración psicológica de P. En la primera sesión se entrevistó solo a la madre ( el padre no acudió por razones de trabajo ) y se centró en los siguientes aspectos: motivo de consulta, enfermedades familiares, evolución psicomotriz, enfermedades infantiles, afectividad e historia escolar. Las cinco sesiones restantes se centraron en P. al que se le hizo un examen completo de dislexia para el estudio de las funciones básicas y superiores y se le aplicaron dife- rentes pruebas de personalidad (Figura 1). Previamente, se le pasó una prueba de in- teligencia: Escala de Inteligencia de Wechsler (WISC) para descartar retraso mental y se aconsejó un EEG para excluir algún trastorno de tipo orgánico que estuviera interfiriendo en el desarrollo del aprendizaje. 

Tratamiento 
Una vez estudiado los resultados de la exploración psicológica de P. se establecieron un conjunto de objetivos y actividades educativas en función de la evolución de P., y la situación emocional en la que el niño se encontraba. La programación de las actividades de reeducación se realizó atendiendo al perfil personal del niño. 
 
Evolución del trastorno
A raíz de las mejoras obtenidas a nivel académico y familiar, concluimos que es de sumo valor para los niños a los que se detectan problemas académicos, el estudio y análisis de sus funciones básicas y superiores, para un acertado diagnóstico que permita la creación de un programa de desarrollo individual que cubra las habilidades no adquiridas o deterioradas del sujeto. Por otro lado, es de gran importancia para su adecuado desarrollo, no descuidar las relaciones afectivas que mantiene con la familia y el entorno social, que pueden entorpecer todo el proceso de rehabilitación, y agudizar la sintomatología disléxica. 

Estrategia que llevaría a cabo 
Siendo que la dislexia comprende varios frentes, llevaría a cabo lo que Eduardo A. Escotto C. (2013) propone en un caso como un plan  de  intervención, éste se  se constituyó por tres tipos de tareas: (a) visopráxicas y  de  ubicación  espacial, cuyos  objetivos  fueron fortalecer   el   esquema   corporal,   los   esquemas espaciales  en  distintas  actividades  prácticas,  y  la ubicación espacial verbalmente determinada; (b) de concienciación fonológica, a partir de la generación de asociaciones fonema - grafema en la enseñanza de lectura y escritura de palabras, siendo su objetivo el  estimular  el  procesamiento  fonológico  de  las palabras,  apoyada  por  ejercicios  de  segmentación 
fonológica; y (c) tareas fonoarticuladoras con apoyo visual del punto y modo de articulación mediante el uso de un programa computacional, el cual buscaba estimular la fluidez articulatoria y velocidad lectora

En general cada niño es diferente y la condición de dislexia les afecta diferente y el tratante se debe ajustar a las necesidades de cada niño. Si así lo hace, el paciente tendrá más posibilidades de superar las situaciones que le incomodan, hacen sentir mal y bajan su desempeño académico. 

Recursos

Artigas-Pallarés, J. Dislexia: enfermedad, trastorno o algo distinto. Recuperado de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/33128749/artigas-pallares.pdf?1393907169=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DDislexia_enfermedad_trastorno_o_algo_dis.pdf&Expires=1611016016&Signature=Lb0kMZPFeE9o9bc5EJCSaHiXADf8J8JGgjGFtZ0Um8ztc9SRc7t1qyPNtTa-XA-9tww~iaJKlE1a6j4mKfDk97eSdhFURUaSa9iXaNpHXBGv99rasttbHFwfGwbXCZWyO-LHj3msWNdOxfVGjTNdP3aZgyZE7l~X8d1Fj8YlMPAHBTLJPrucgzRQ9EZ0w2QBr8ho5kmpU2PdF37MiqoEfihbDSsHvH-eMPmclBg-JLc8utltcZWAqWqbk61~a49zM9UydiXLD1tHrlPMbt1Fquh2O0E5VI8bJhS7Vr9TS6-EtC53JEd~-IkYhw~eBHRIPb4tJo48R-UMMfLSIgYTmw__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA   

Menéndez Benavente, Isabel; González González, Sonia Programas de desarrollo individual: un caso de dislexia Psicothema, vol. 8, núm. 3, 1996, pp. 507-511 Universidad de Oviedo Oviedo, España. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/727/72780306.pdf 

Tamayo Lorenzo, Susana LA DISLEXIA Y LAS DIFICULTADES EN LA ADQUISICIÓN DE LA LECTOESCRITURA. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado [en linea]. 2017, 21(1), 423-432[fecha de Consulta 18 de Enero de 2021]. ISSN: 1138-414X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56750681021 

Escotto-Córdova, E. (2014). Intervención de la lectoescritura en una niña con dislexia. Pensamiento Psicológico, 12(1), 55-69. Recuperado a partir de https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/pensamientopsicologico/article/view/628
 

lunes, 14 de diciembre de 2020

AUTOPROYECTO DE MODIFICACIÓN CONDUCTUAL



Conducta de tratamiento
Síndrome Burn out

Conducta moldeada por reglas: la conducta está regida por la afirmación de una regla, en donde existen consecuencias de inmediatas o demoradas constantes, pero que sí provocan que exista un cambio conductual de inmediato. 

Medio de registro que usarás para evaluar tus respuestas.
Seguir la agenda de trabajo establecida para cada día.
Cada semana salir a distraerse ya sea la playa o a pasear, puede ser con la familia. 
El cansancio ocurre diariamente representada por desgano y ganas de dormir en el tiempo libre. 
Cada vez que se realiza una tarea laboral, aparecen los distractores como las redes sociales. 
Tan pronto que empieza el trabajo tardará 15 minutos para ser distraída. 
Medición de la conducta final: se puede realizar el intento en registrar una conducta final definida en el momento que la persona tenga la oportunidad de realizarla, sin embargo, este método es muy complejo para el tiempo y recursos que se tienen durante la terapia. La alternativa podría ser el diseñar un segmento de tiempo específico. 

Análisis del ambiente
Evaluación mediante observación: es otro método para descubrir las variables ambientales que regulan la conducta problemática del sujeto. Se trata de una evaluación descriptiva, en donde se obtienen y describen detalladamente los antecedentes y las consecuencias inmediatas de la conducta en el ambiente natural del individuo.

Cada jornada de trabajo, el aburrimiento empieza a aparecer, así como el hartazgo por el trabajo y a los 15 minutos se hace necesario un descanso que generalmente se hace revisando las redes sociales. 
El fin de semana se ocupa revisando trabajos, todos los atrasados o bien los de último minuto. 
Generalmente los domingos se va a la cama a dormir a la media noche ya que prepara el material para el día siguiente. 
Las clases se preparan con un día o unas horas de anticipación, lo que genera estrés. 

Diseño de plan 
Objetivo
Elaborar una agenda de trabajo.
Seguir la agenda lo más estrictamente posible.
Cada 15 minutos, levantarse y hacer algunas respiraciones y tomar agua. 
Los sábados planear las clases para que el domingo se esté libre y poder hacer alguna actividad recreativa. 
Salir a la playa o a pasear por lo menos 1 vez cada semana.  
Tiempo de tratamiento
Un semestre
Desglose de la conducta general en pequeñas conductas objetivo a ir trabajando 
Trabajar por lapsos más largos. 
Trabajar los sábados con preparando clases para por lo menos 2 días.
Dormir temprano a más tardar a la 10 los domingos.
Salir a despejarse o divertirse por lo menos 1 vez cada semana; los domingos es buen día. 


Los reforzadores a utilizar cada vez que se cumplan las conductas o respuestas objetivo.
El reforzador tener tiempo en la noche para ver una serie.
Poder salir el domingo o pasar el día sin trabajar. 
Registro diario de las conductas
Evaluación de resultados
o Número de veces que se replica la conducta problemática. 

o Número de veces que la conducta buscada se superpone a la conducta problemática. 

o Fase del tratamiento en la que la conducta problemática se redujo y en la que la conducta buscada apareció. El tiempo de aparición. 

o El tiempo de aparición del efecto que se produjo inmediato a la introducción del tratamiento. 

o El procedimiento del tratamiento debe ser concretado. 

o Validez de las medidas de las respuestas. 

o Coherencia de los descubrimientos con los datos encontrados y la teoría conductual 
aceptada.



Programa de seguimiento y mantenimiento
Una vez que se ha conseguido el objetivo, se deberán hacer los preparativos adecuados para evaluar el rendimiento durante el seguimiento (si es que aplica). 
Una vez que se han realizado varias observaciones durante la fase del seguimiento, se debe determinar los costos bene cios obtenidos.


Siguiendo el plan establecido se predice que el trabajo se realizará en menor espacio de tiempo ya que se hará de manera contínua, así mismo el descanso será reconfortante para iniciar la semana más despejada y poder enfocarse por más largo tiempo. Los distractores irán disminuyendo a medida que se valore que es mejor invertir tiempo en el trabajo y no en las redes sociales. 

RECURSO
Semana 3 Modificación Conductual. Recuperado de https://campus.ieu.edu.mx/facultad